procedimiento
1) Toma el pedazo de papel absorbente y ponle una cucharadita de
bicarbonato de sodio. Arróllalo bien, para que el bicarbonato quede
adentro.
2) Arma el corcho con las cintas. Prénsalas con las tachuelas.
3) Pon el agua y el vinagre en la botella.
montaje
Busca un lugar donde el techo sea alto. Pon tu botella en el suelo y
deja caer el papel con bicarbonato en el fondo. Ponle el corcho tan
fuerte como puedas.
resultado
Pronto el líquido va a mojar el papel absorbente y entonces el
bicarbonato reaccionará con el vinagre, produciendo bióxido de carbono.
Pronto el corcho será lanzado al espacio.
¿qué está pasando?
Al producirse el gas bióxido de carbono, la presión aumentará dentro de la botella, lanzando el corcho.
La piel del agua
materiales
Agua en un vaso de vidrio
Un gotero
Jabón
Papel
Talco o pimienta
Un hilo |
|
procedimiento
Toma un vaso seco, llenalo de agua casi hasta arriba. Con el gotero
añádele tantas gotitas como puedas, sin que se derrame. Verás que el
agua llegará más arriba del borde (aprox. 0,25 cms.) y esto se debe a la
tensión del agua que mantiene las moléculas unidas.
A esto le llamamos la "piel" del agua.
Por supuesto, el agua no tiene "piel" de verdad, pero tiene una tensión superficial, como lo veras en este experimento.
Ahora prueba flotar diferentes objetos sobre esta piel. |
Frijoles inteligentes
materiales
Una caja con divisiones y tapa (puede ser de zapatos)
Tijeras o cuchilla
Un vasito para sembrar
Tierra
Unos frijoles
Una ventana con luz natural (donde dejés tu caja durante una semana).
montaje
Arregla la caja con divisiones haciendo huecos en ciertas paredes, hasta llegar a un hueco externo (por donde entrará la luz). |
|
procedimiento
Planta tres o cuatro frijoles en el vasito con tierra húmeda y ponlos en
el extremo interno de la caja, lo más lejos posible del hueco exterior
de la misma. Tapa la caja, para evitar que la luz entre por todos lados.
Colócala en una ventana soleada, con el hueco hacia la luz. Abrela cada
2 o 3 días y humedece la tierra.
¿qué está pasando
Los tallos de las plantas siempre crecen hacia la luz, por eso podrás
ver el crecimiento de tu matita de frijoles en busca de la luz. |
El pececillo flotador
Un pequeño pececillo de cartón flotará en el agua. Sin embargo, se moverá cuando pongás otro líquido al agua.
materiales
Una cartulina o cartón delgado
de 6 X 12 cm.
Lápiz y regla
Tijeras
Una palangana con agua
Aceite de bisagras. |
|
montaje
Recorta una figura del pececillo como la que se muestra en la
ilustración. Cuida que el canal central quede recto, así como el
orificio central bien definido.
procedimiento
1) Con mucho cuidado, pon el pececillo sobre el agua, de manera que quede flotando en ella.
2) Echa una gota de aceite en el orificio central del pez.
resultado
El aceite tiende a expandirse por el agua, por lo que sale
inmediatamente por el canal, y el pececillo ¡sale disparado hacia
adelante!
¿qué está pasando?
Algunos objetos pueden flotar sobre el agua, a pesar de que son más
densos que ella. Por ejemplo, el acero, o nuestro pez. Al añadir el
aceite, y por ser éste menos denso que el agua, flota sobre ella, y se
aplana en su superficie. Encerrado el aceite en el orificio del
pececillo, éste se escapa hacia afuera del canal, sirviendo de impulso a
chorro para moverlo por el agua. |
Huevos en movimiento
materiales
Un huevo crudo
Un huevo hervido (por 10 minutos)
y mucho cuidado de no quebrarlos. |
|
procedimiento
Mezcla los huevos bien, hasta que no sepas cuál está crudo y cuál duro.
Ahora, ponlos a girar en una superficie grande, o sobre el suelo.
Observa cómo se mueven, cuál gira con más facilidad, más rápido, o más
tiempo.
Ahora pon los dos a girar al mismo tiempo. Deténlos y suéltalos inmediatamente.
El huevo crudo empezará a girar nuevamente, porque aunque su superficie se detuvo, el líquido adentro siguió girando.
Ahora podés hacer otro truco con el huevo duro. Ponlo a girtar muy
rapidamente y notarás el mismo fenómeno que sucede con los trompos
tradicionales. Si adquiere suficiente velocidad, en vez de girar
acostado, se levantará. |
|
wow,me encantan los experimentos.¡¡A trabajar en esta semana santa!!
ResponderEliminarDe paola =)
Hola Nuria, hay que hacer todos los experimentos o sólo uno?. Es que hay cosas que no tengo por si tengo que comprarlas. Mario Torre
ResponderEliminarPuedes hacer los que quieras
Eliminar