GRECIA
INTRODUCCIÓN
La Grecia antigua estaba formada por la península
balcánica y del Peloponeso, así como por numerosas islas
situadas en el Mediterráneo oriental. Más tarde también formaron parte de
Grecia las costas de Asia Menor.
La proximidad del mar y el terreno montañoso fueron
la causa del aislamiento e independencia de las ciudades griegas: Estas
ciudades nunca formaron un estado unificado y la necesidad de buscar
productos que escaseaban en su territorio las empujó a viajar a otros puntos del
Mediterráneo, gracias a que las comunicaciones por mar eran más fáciles que las
terrestres.
1.- El
Origen de la civilización griega
Los
orígenes de la civilización griega se remontan a la prehistoria. El nombre
primitivo de Grecia era Hélade.
Durante
la edad de los metales, en esta región se dieron las siguientes etapas:
·
EDAD DEL BRONCE.
Los
cretenses conocían la escritura y construyeron grandes palacios que decoraban
con pinturas y esculturas. Comerciaron por todo el Mediterráneo exportando
objetos de cerámica y bronce, tejidos y joyas.
·
EDAD DEL HIERRO.
Época
oscura. La llamamos así por la poca información que ha
llegado a nuestros días. Al final de esta época, los pequeños pueblos empezaron
a agruparse en polis, pequeñas ciudades-estado con gobierno y
territorio propios. A partir de la formación de las polis, la historia de
Grecia se divide en tres grandes épocas: arcaica, clásica y helenística.
Aspectos culturales
El esplendor económico que se vivió durante el siglo V a.C., facilitó un gran
desarrollo cultural, especialmente en la época de Pericles que fomentó las letras
y las artes.
• En arquitectura se realizan obras de carácter religioso, la más importante fue
la Acrópolis y las reconstrucciones de los templos de Zeus en Olimpia y Apolo
en Delfos.
• La escultura estaba muy unida a la arquitectura. Los escultores más importantes
fueron Fidias (estatuas crisoelefantinas), Mirón (el Discóbolo) y Policleto.
• Entre los pensadores destacó Demócrito (teoría atómica del Universo.
• Los historiadores más importantes fueron: Heródoto, describió las Guerras
Médicas; Tucídices, Guerra del Peloponeso, y Jenofonte, su obra Helénicas
pretendía continuar la de Tucídides.
• Los escritores más destacados de esta época fueron Esquilo, obras de mitología;
Sófocles, obra crítica sobre los problemas religiosos y políticos, y Aristófanes,
escritor de teatro cómico, entre otros.
Aspectos culturales
• En Esparta, durante este siglo, se rechazaba cualquier pensamiento individual.
• No se desarrollaron ni el arte ni la cultura.
1.1 Época
Arcaica: las colonizaciones
Durante
esta época, las polis eran gobernadas por jefes locales o reyes. Con el
paso del tiempo, estos fueron perdiendo importancia a favor de la aristocracia.
En
ocasiones la aristocracia oprimía a los grupos sociales más débiles, mientras
que en otras aparecía el tirano, un personaje que asumía el poder por la
fuerza. Los tiranos suprimían las libertades y los derechos de los ciudadanos,
aunque unos cuantos realizaron reformas beneficiosas para su pueblo.
A causa
del crecimiento de las polis, de la falta de tierras de cultivo para alimentar
a todos sus habitantes y de la necesidad de comerciar con otros pueblos, las
ciudades griegas empezaron a fundar colonias por todo el mar
Mediterráneo.
1.2 La época
clásica
Esta es
la época de máximo esplendor de la Grecia antigua. En esta etapa, Grecia estaba
formada por muchas polis, entre las que destacaron Atenas y Esparta, con
sistemas de gobierno totalmente contrapuestos.
·
ATENAS
ATENAS
Aspectos
sociales
• La sociedad de Atenas se dividía en tres grandes grupos:
- Ciudadanos. Constituían la clase privilegiada. Eran propietarios de tierras y formaban parte de la Asamblea. Tenían derechos políticos.
- Extranjeros o metecos. Se dedicaban al comercio y a la artesanía.
- Esclavos. Realizaban los trabajos más duros y no tenían derechos políticos.
• Las mujeres no tenían derechos y se dedicaban a las tareas del hogar.
Aspectos políticos
• El sistema de gobierno que seguían era la democracia.
• Las principales instituciones de gobierno eran:
- La Asamblea o ecclesia, aprueba o rechaza las leyes por medio de votaciones.
- Bulé o Consejo de los Quinientos, controlaba a los dirigentes y redactaba las
leyes votadas en la Asamblea.
- Los magistrados ponían en práctica las decisiones de la Asamblea. Había
dos clases, los estrategos y los arcontes.
- El Helieo o Tribunal de Justicia, formado por 6 000 ciudadanos elegidos
anualmente por sorteo.
• Se creó el ostracismo para evitar que una persona acumulara mucho poder y
abusara de él.
• No había partidos políticos ni parlamentarios; todos los ciudadanos podían opinar
y discutir libremente.
• La sociedad de Atenas se dividía en tres grandes grupos:
- Ciudadanos. Constituían la clase privilegiada. Eran propietarios de tierras y formaban parte de la Asamblea. Tenían derechos políticos.
- Extranjeros o metecos. Se dedicaban al comercio y a la artesanía.
- Esclavos. Realizaban los trabajos más duros y no tenían derechos políticos.
• Las mujeres no tenían derechos y se dedicaban a las tareas del hogar.
Aspectos políticos
• El sistema de gobierno que seguían era la democracia.
• Las principales instituciones de gobierno eran:
- La Asamblea o ecclesia, aprueba o rechaza las leyes por medio de votaciones.
- Bulé o Consejo de los Quinientos, controlaba a los dirigentes y redactaba las
leyes votadas en la Asamblea.
- Los magistrados ponían en práctica las decisiones de la Asamblea. Había
dos clases, los estrategos y los arcontes.
- El Helieo o Tribunal de Justicia, formado por 6 000 ciudadanos elegidos
anualmente por sorteo.
• Se creó el ostracismo para evitar que una persona acumulara mucho poder y
abusara de él.
• No había partidos políticos ni parlamentarios; todos los ciudadanos podían opinar
y discutir libremente.
Aspectos culturales
El esplendor económico que se vivió durante el siglo V a.C., facilitó un gran
desarrollo cultural, especialmente en la época de Pericles que fomentó las letras
y las artes.
• En arquitectura se realizan obras de carácter religioso, la más importante fue
la Acrópolis y las reconstrucciones de los templos de Zeus en Olimpia y Apolo
en Delfos.
• La escultura estaba muy unida a la arquitectura. Los escultores más importantes
fueron Fidias (estatuas crisoelefantinas), Mirón (el Discóbolo) y Policleto.
• Entre los pensadores destacó Demócrito (teoría atómica del Universo.
• Los historiadores más importantes fueron: Heródoto, describió las Guerras
Médicas; Tucídices, Guerra del Peloponeso, y Jenofonte, su obra Helénicas
pretendía continuar la de Tucídides.
• Los escritores más destacados de esta época fueron Esquilo, obras de mitología;
Sófocles, obra crítica sobre los problemas religiosos y políticos, y Aristófanes,
escritor de teatro cómico, entre otros.
·
ESPARTA
Aspectos
sociales
La sociedad de Esparta se dividía en tres grandes grupos:
• Homioi o los iguales. Su principal función era la guerra y dedicaban su vida
al servicio de la polis. Al nacer se les examinaba para ver si estaban bien
formados, si no era así, se les eliminaba.
• Periecos o extranjeros. Se dedicaban a la agricultura, al comercio y
a la artesanía.
• Ilotas o esclavos. Trabajaban las tierras de sus amos y estaban bajo
sus órdenes.
Aspectos políticos
• El sistema de gobierno era militarista y oligárquico. Una pequeña minoría
de soldados dominaba por la fuerza a una población campesina muy numerosa.
• El estado era dueño de todas las tierras que repartía entre los soldados.
• La principales instituciones de gobierno eran:
- Apella o Asamblea. Nombraba al Eforado y elegía a los miembros
de la Gerusía y Diarquía.
- Eforado. Su función era mantener el orden y la seguridad interna. Reclutaba
al ejército, vigilaba a los magistrados y controlaba el poder de los reyes.
- Diarquía. Tenían funciones religiosas y militares.
- Gerusía o Asamblea de Ancianos. Sus funciones eran judiciales.
La sociedad de Esparta se dividía en tres grandes grupos:
• Homioi o los iguales. Su principal función era la guerra y dedicaban su vida
al servicio de la polis. Al nacer se les examinaba para ver si estaban bien
formados, si no era así, se les eliminaba.
• Periecos o extranjeros. Se dedicaban a la agricultura, al comercio y
a la artesanía.
• Ilotas o esclavos. Trabajaban las tierras de sus amos y estaban bajo
sus órdenes.
Aspectos políticos
• El sistema de gobierno era militarista y oligárquico. Una pequeña minoría
de soldados dominaba por la fuerza a una población campesina muy numerosa.
• El estado era dueño de todas las tierras que repartía entre los soldados.
• La principales instituciones de gobierno eran:
- Apella o Asamblea. Nombraba al Eforado y elegía a los miembros
de la Gerusía y Diarquía.
- Eforado. Su función era mantener el orden y la seguridad interna. Reclutaba
al ejército, vigilaba a los magistrados y controlaba el poder de los reyes.
- Diarquía. Tenían funciones religiosas y militares.
- Gerusía o Asamblea de Ancianos. Sus funciones eran judiciales.
Aspectos culturales
• En Esparta, durante este siglo, se rechazaba cualquier pensamiento individual.
• No se desarrollaron ni el arte ni la cultura.
1.3 La época
helenística
Esta
etapa se inició con la conquista de las polis griegas por parte del ejército de
Macedonia, un reino situado al norte
de Grecia.
El rey Filipo II inició la
expansión de su reino conquistando toda Grecia. Más tarde, su hijo Alejandro Magno, continuó con la
expansión y logró formar el mayor
imperio del mundo antiguo. Logró conquistar Siria, Egipto, Mesopotamia,
Persia e incluso llegó a la India.
Entre los
siglos II y I a. C., los dominios griegos se convirtieron en provincias de
Roma, que será la nueva potencia imperial en el Mediterráneo.
Evolución política en Grecia:
Monarquía: Esta Forma
de Gobierno consistia en que Habia un Rey, el era el que dominaba
todo y tomaba decisiones osea podríamos decir que el poder se
centraba en un solo Hombre.
Oligarquía: Este Centraba
el poder en Algunos personajes Aristócratas que manejaban los Asuntos
de la Polis, a estos también se les llamaba "El Gobierno de los
Mejores" por que se decía que eran puras personas de la
misma clase Social y del mismo nivel de Sabiduría .
Tiranía: Se dice que
se parece a la monarquía por que el poder lo tenia un solo hombre
pero la tiranía se basaba en que el hombre que tomaba el poder era
por la fuerza, se pensaba que fue muy malo pero esta comprobado que algunos
gobernantes de la tiranía aportaron mucho al avance de Grecia.
Democracia: Esta
Forma de Gobernar Tenia una Ideología Clara el Pueblo decidía,
se denominaba a un Grupo de Gobernante que eran como los
Representantes del pueblo, se designaba por votación popular y
El Caso Mas conocido es el de Atenas.
2.- LA RELIGIÓN
Los griegos tenían numerosos dioses. Según la mitología
griega, los dioses vivían en el monte Olimpo y tenían defectos virtudes como
las personas, pero eran inmortales y tenían poderes sobrenaturales. También
creían en la existencia de héroes,
seres nacidos de la unión de un dios y un humano.
Los griegos adoraban a sus dioses porqué les protegían.
Les dedicaban ofrendas y sacrificios
animales. Cada ciudad rendía culto a su propio dios; Atenea por ejemplo, era la
diosa de Atenas.
También creían en los oráculos, mensajes que los dioses enviaban a las personas. Estos
mensajes eran enviados mediante signos que eran interpretados por los adivinos.
Examinaban el vuelo de los pájaros, las vísceras de los animales,... con los
que crían que podían adivinar el futuro o conocer los deseos de los dioses.
Los juegos olímpicos.
Los juegos
olímpicos eran competiciones deportivas que se celebraban cada cuatro años
en honor a Zeus. Se celebraban en la ciudad de Olimpia.
Inicialmente sólo competían en ellos atletas griegos. Más
tarde se fueron incorporando atletas procedentes de todo el Mediterráneo.
Únicamente competían hombres, y se disputaban pruebas de salto, carreras,
lanzamientos de disco y jabalina, hípica y lucha. Al mismo tiempo se celebraban
ceremonias religiosas y concursos de poesía y oratoria.
Los ganadores recibían
una corona de laurel y su estatua
era colocada en Olimpia.
3. -LA CULTURA GRIEGA
La cultura desarrollada en Grecia constituye el origen de
la civilización occidental.
3.1 Las letras
La filosofía
nació en Grecia cuando diversos pensadores intentaron explicar el origen y la
naturaleza del ser humano y el mundo que le envuelve. Los filósofos más
importantes fueron Sócrates, Platón y Aristóteles.
Respecto a la literatura,
los griegos inventaron el teatro
(tragedia y comedia). También desarrollaron la poesía épica. Eran poemas que relataban hazañas guerreras o hechos
admirables de héroes. Los primeros poemas épicos que se conocen son la Ilíada
y la Odisea, escritos por Homero. Estos poemas estaban pensados para
ser recitados o cantados.
3.2 Las ciencias
Destacaron los estudios en matemáticas de Pitágoras, Arquímedes en física e Hipócrates en medicina.
Otro campo en que se realizaron importantes
descubrimientos fue la astronomía,
llegando a demostrar que la tierra era redonda y que giraba alrededor del Sol.
También conocían el funcionamiento de los eclipses.
4- EL ARTE
4.1 Arquitectura
Los edificios griegos se clasifican en tres estilos,
según el tipo de columna usado: dórico, jónico y corintio.
Usan sillares homogéneos de piedra blanca, que
posteriormente se decoraba con pintura, aunque los colores se han perdido con
el paso del tiempo.
Los templos constan de diversos elementos: gradas,
columnas (divididas en base, fuste y capitel). El edifico se termina con
un frontón, de forma triangular y decorado con esculturas.
El templo será el edificio más importante, pero existen
otros tipos de construcciones:
·
Templos: Eran lugares dedicados a los dioses.
Los más conocidos están en la Acrópolis de Atenas y son el Partenón, el
Erecteion y el templo de Atenea Nike (Atenea victoriosa).
·
Teatros: Donde se representan tragedias y
comedias.
·
Estadios: Donde se celebran carreras de
atletismo y luchas.
·
Hipódromos: Carreras de caballos y carros.
·
Palestras: Escuelas de lucha.
5.-LAS POLIS GRIEGAS
Las polis griegas podían ser muy distintas entre sí y tenían sistemas
políticos diferentes. El modelo de las polis se extendió por todo el
Mediterráneo a través de la fundación de colonias. En algunos casos se unieron contra enemigos comunes, como ocurrió en las Guerras Médicas; en otros casos luchaban entre ellas por la hegemonía como en las Guerras del Peloponeso, que provocaron una grave crisis que propició las conquistas de Alejandro Magno.
Alejandro Magno, el joven rey de Macedonia, unió bajo su dominio todo el mundo griego e inició una conquista hacia el oriente formando un gran imperio.
Alejandro Magno, el joven rey de Macedonia, unió bajo su dominio todo el mundo griego e inició una conquista hacia el oriente formando un gran imperio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario